-
Títol:
-
Descripció:
-
Probablemente, la parte más interesante
para mí fue responder
-
esas preguntas que me he hecho
desde que era un niño.
-
La Biología Evolutiva nos ayuda a entender
la naturaleza que nos rodea.
-
Primero y principal, estoy interesada
en los temas evolutivos,
-
estoy muy interesada en la biodiversidad
que existen en la Tierra.
-
Todo, desde la identificación de especies
hasta los profundos temas evolutivos,
-
se puede abordar con el ADN
-
y el CCG proporciona todos
los recursos necesarios.
-
Si alguien está recolectando aves
o reptiles o cualquier cosa,
-
lo trae al laboratorio y extrae el ADN,
-
se purifica el ADN separándolo
de todo el material celular
-
y así se obtiene el ADN puro.
Una vez que se obtiene el ADN,
-
se pueden hacer toda clase de cosas;
con él: se pueden secuenciar
-
esos genes para diferentes organismos
y luego compararlos entre sí
-
para generar una historia evolutiva
o un "árbol familiar"
-
para genes y especies.
-
Durante los últimos 30 años,
la principal plataforma para secuenciar
-
ha sido la secuenciación de Sanger.
-
Con este método, analizamos
una sección del genoma a la vez.
-
Con los métodos de secuenciación
de última generación,
-
se incrementa enormemente la información
-
porque se pueden hacer
numerosas secuenciaciones en paralelo.
-
Aquí tenemos la máquina
de secuenciación MiSeq
-
y podemos llevar a cabo 25 millones
de secuencias en una sola lectura.
-
En la actualidad, hay
una tercera generación de secuenciación.
-
Aquí tenemos una máquina
Oxford Nanopore MinION.
-
Mediante la lectura
de esas señales eléctricas,
-
podemos leer el ADN,
y cabe en mi bolsillo, es fantástica.
-
Matt Van Dam está actualmente trabajando
con gorgojos, usando estas dos tecnologías
-
para tratar de entender
la historia evolutiva de estos animales.
-
Los gorgojos pertenecen
a una de las familias de los escarabajos.
-
Uno de los problemas
con el ensamblaje de un genoma es
-
estos pequeños bits de información,
-
pues, a veces, pegarlos
-
en la forma correcta
es extremadamente complicado,
-
pero, para lecturas extensas,
el Nanopore lo hace muy bien.
-
Un grupo de aquí
de la Academia está secuenciando
-
el genoma completo del pez Ángel Enano,
-
incluyendo todos los cromosomas,
-
las mitocondrias, y todo lo demás.
-
Es un trabajo fascinante.
-
Lauren está tratando de verificar
cuáles genes están activos, o encendidos,
-
y qué combinaciones pueden generarse
-
cuando activamos
o desactivamos diferentes genes.
-
Una de las cosas más extraordinarias
es que solo hemos caracterizado
-
cerca del 1 % del veneno
de los escorpiones
-
y un solo escorpión puede tener
-
150 tipos únicos de veneno
en su glándula venenosa
-
y posee los genes para producir
todos estos tipos de venenos
-
que son altamente específicos.
-
Ahora se está investigando activamente
el uso del veneno de escorpión
-
para el tratamiento del cáncer,
la artritis, la esclerosis múltiple.
-
Ella está usando lo que llamamos
RNA-seq o transcriptomas
-
y lo que hace es secuenciar
todas las proteínas
-
que es una forma de omitir
la secuenciación de todo el genoma
-
y enfocarse solo en el ARN que es
el que produce las proteínas.
-
He estado involucrado durante muchos años
con el proyecto del caballito de mar
-
y hemos tratado de entender
este grupo tan complejo.
-
Al parecer, su evolución fue muy rápida
y se generaron muchas formas diferentes
-
y, por eso, tenemos los caballitos de mar,
los peces aguja, los dragones de mar
-
y todos estos peces silvestres,
y en realidad no se conocen sus relaciones
-
porque han evolucionado
y se han diversificado muy rápidamente
-
en un corto período de tiempo.
-
Ahora estamos usando una nueva tecnología
llamada elementos ultraconservados,
-
que son partes del genoma
que han persistido sin cambio alguno
-
durante cientos de millones de años,
para reconstruir sus ramificaciones.
-
Nuestras exhibiciones tienen
muchos anfibios y cuando incluimos otros,
-
tenemos que asegurarnos de no diseminar
-
el hongo quítrido al resto
de nuestros anfibios.
-
Si los colocamos con los que están
en las exhibiciones,
-
todos podrían morir.
-
Hemos creado estas sondas
que son pedazos de ADN que coinciden
-
con los marcadores específicos
del hongo quítrido;
-
si la sonda coincide,
sabemos que tienen este hongo,
-
pero si no coinciden;
entonces, estaremos seguros
-
de que no están infectados con este hongo.
-
Creo que el papel de la CCG
es ayudar a cada científico
-
a responder sus preguntas
y son muy pocas las preguntas
-
que se pueden abordar
sin la información genética.
-
Poseemos toda esta información
que los científicos y naturalistas
-
han acumulado por décadas
-
y la están depositando
en nuestra colección
-
con muy buena información ecológica
-
asociada.
-
También es importante develar
estos conocimientos.