-
Títol:
Cómo estamos construyendo el mayor árbol genealógico del mundo
-
Descripció:
El genetista computacional Yaniv Erlich ha ayudado a construir el árbol genealógico más grande del mundo, formado por 13 millones de personas y que se remonta a más de 500 años. Aquí comparte los fascinantes patrones que surgieron del trabajo, sobre nuestras vidas amorosas, nuestra salud e incluso sobre caso criminales de hace décadas, y nos muestra cómo las bases de datos de la genealogía de contribución abierta pueden arrojar luz no solo sobre el pasado sino también sobre el futuro.
-
Speaker:
Yaniv Erlich
-
La gente usa Internet por varios motivos.
-
Resulta que una de las categorías
más populares de páginas web
-
es algo que la gente consume
normalmente en privado.
-
Tiene que ver con la curiosidad,
-
con niveles significativos
de autocomplacencia
-
que giran en torno a las
actividades reproductivas
-
de otras personas.
-
-
Obviamente estoy hablando
de la genealogía...
-
-
el estudio de la historia familiar.
-
Cuando se trata de detallar
la historia familiar
¶
-
en todas las familias hay una persona
obsesionada con la genealogía.
-
Llamémosle tío Bernie.
-
El tío Bernie es justo la última persona
a cuyo lado te quieres sentar
-
en la cena de Acción de Gracias,
-
porque te aburrirá soberanamente
con detalles concretos
-
sobre parientes antiguos.
-
Pero como ya saben,
-
todo tiene un lado científico,
-
y hemos descubierto
que las historias del tío Bernie
-
tienen un potencial inmenso
para la investigación biomédica.
-
Dejamos que el tío Bernie
y sus amigos genealogistas
¶
-
documenten sus árboles genealógicos
a través de una web llamada geni.com.
-
Cuando los usuarios
suben sus árboles a la web
-
este escanea a sus familiares
-
y si encuentra coincidencias
con árboles existentes
-
combina el árbol existente con el nuevo.
-
El resultado es que se crean
árboles genealógicos enormes,
-
más allá del nivel individual
de cada genealogista.
-
Al repetir este proceso
con millones de personas
-
de todo el mundo,
-
podemos colaborar para crear
un árbol genealógico de toda la humanidad.
-
-
pudimos conectar a
125 millones de personas
-
en un solo árbol genealógico.
-
No puedo dibujar el árbol
en estas pantallas
-
porque tienen menos píxeles
-
que el número de personas en el árbol.
-
Pero aquí tengo un ejemplo de
un subconjunto de 6000 individuos.
-
Cada nodo verde es una persona.
-
Los nodos rojos representan matrimonios,
-
y las conexiones representan paternidad.
-
En el medio del árbol
pueden ver los ancestros.
-
A medida que vamos hacia la periferia
verán los descendientes.
-
Este árbol tiene, aproximadamente,
siete generaciones.
-
Esto es lo que pasa cuando aumentamos
el número de individuos
¶
-
hasta 70 000 personas...
-
sigue siendo una pequeña parte
de los datos que tenemos.
-
Aún así, pueden ver que se forman
árboles genealógicos enormes
-
con muchos parientes lejanos.
-
Gracias al arduo trabajo
de nuestros genealogistas,
¶
-
podemos retroceder en el tiempo
hasta cientos de años.
-
Por ejemplo, aquí tenemos
a Alexander Hamilton,
-
que nació en 1755.
-
Alexander fue el primer
Secretario del Tesoro de EE.UU.
-
pero hoy es conocido sobre todo
por un musical popular de Broadway.
-
Descubrimos que Alexander tiene buenas
conexiones en el mundo del espectáculo.
-
De hecho, es pariente de sangre de...
-
¡Kevin Bacon!
-
-
Ambos son descendientes
de una señora de Escocia
¶
-
que vivió en el siglo XIII.
-
Así que se podría decir
que Alexander Hamilton
-
tiene 35 grados de separación
con Kevin Bacon.
-
-
Y nuestro árbol tiene
millones de historias como esa.
¶
-
Hemos puesto mucho esfuerzo
en validar la calidad de nuestros datos.
¶
-
Con el ADN descubrimos que 0,3 % de las
conexiones madre-hijo de nuestros datos
-
son erróneas,
-
lo que coincide con las tasas de adopción
en EE.UU. antes de la II Guerra Mundial.
-
-
las noticias no son tan buenas:
-
1,9 % de las conexiones padre-hijo
de nuestros datos son erróneos.
-
Veo que algunos se ríen.
-
Es lo que piensan...
-
hay muchos lecheros por ahí.
-
(Risas)
-
Sin embargo, esta tasa de error del 1,9 %
en las conexiones patrilineales
-
no son únicas de nuestros datos.
-
Estudios anteriores descubrieron
una tasa de error similar
-
al usar genealogía clínica.
-
Así que la calidad
de nuestros datos es buena
-
y eso no debería sorprender.
-
Nuestros genealogistas
tienen un profundo interés
-
en documentar correctamente
su historia familiar.
-
Podemos usar estos datos para aprender
información cuantitativa de la humanidad,
¶
-
por ejemplo, cuestiones sobre demografía.
-
Echemos un vistazo a todos
los perfiles del mapa del mundo.
-
Cada pixel es una persona
que vivió en un momento dado.
-
Y dado que tenemos tantos datos,
-
pueden ver el contorno de muchos países,
-
sobre todo el mundo occidental.
-
En este clip estratificamos
el mapa que les enseñamos
-
basado en el año de nacimiento
de los individuos entre 1400 y 1900,
-
y los comparamos con
movimientos migratorios conocidos.
-
El clip les mostrará que las líneas
más profundas de nuestros datos
-
llegan hasta el Reino Unido,
-
donde conservaban mejor los datos,
-
y luego se extendían a lo largo de
las rutas del colonialismo occidental.
-
Veámoslo.
-
(Música)
-
[Año de nacimiento:]
-
[1492 - Colón navega por el océano]
-
[1620 - El Mayflower
llega a Massachusetts]
-
[1652 - Los holandeses
se asientan en Sudáfrica]
-
[1788 - Gran Bretaña empieza
a transportar presos a Australia]
-
[1836 - Los primeros emigrantes
usan la Senda de Oregón]
-
[Todo es actividad]
-
Me encanta esta película.
¶
-
Ya que estos sucesos migratorios
ponen en contexto a las familias,
¶
-
podemos hacer preguntas tales como:
-
¿Cuál es la distancia típica
entre los lugares de nacimiento
-
de maridos y mujeres?
-
Esta distancia tiene un papel
fundamental en la demografía
-
porque los patrones en los que
la gente emigra para formar familias
-
determina cómo se expanden
los genes en áreas geográficas.
-
Analizamos la distancia
usando nuestros datos,
-
y descubrimos que antiguamente
-
la gente lo tenía fácil.
-
Simplemente se casaban
con gente del pueblo de al lado.
-
Pero la Revolución Industrial
complicó nuestra vida amorosa.
-
Y hoy, con los vuelos asequibles
y con las redes sociales,
-
la gente suele emigrar a más de
100 km de su lugar de nacimiento
-
para encontrar a su alma gemela.
-
Puede que se pregunten:
¶
-
¿Quién hace el enorme trabajo
de emigrar de un sitio a otro
-
para formar familias?
-
¿Son los hombres o las mujeres?
-
Usamos nuestros datos
para afrontar esta cuestión
-
y al menos en los últimos 300 años,
-
descubrimos que las damas
hacen el trabajo arduo
-
de emigrar de unos lugares
a otros para formar familias.
-
Estos resultados son
estadísticamente relevantes,
-
así que pueden admitir como hecho
científico que los varones son vagos.
-
-
Podemos pasar de las preguntas
sobre demografía
¶
-
y hacer preguntas sobre salud humana.
-
Por ejemplo, podemos preguntar
-
cómo las variaciones genéticas justifican
las diferencias en la esperanza de vida
-
entre individuos.
-
Estudios previos analizaron la correlación
de la longevidad entre gemelos
-
para afrontar esta cuestión.
-
Estimaron que las variaciones
genéticas justifican
-
alrededor de un cuarto de las diferencias
en la esperanza de vida entre individuos.
-
Pero los gemelos pueden correlacionarse
por diversas razones,
-
incluyendo distintos
efectos medioambientales
-
o compartir casa.
-
Los árboles genealógicos extensos
nos permiten analizar parientes próximos,
-
como los gemelos,
-
hasta los parientes lejanos,
incluso primos cuartos.
-
De esta manera podemos
construir modelos robustos
-
que pueden separar la contribución
de variaciones genéticas
-
de los factores medioambientales.
-
Llevamos a cabo este análisis
usando nuestros datos,
-
y descubrimos que las variaciones
genéticas solo explican solo el 15 %
-
de las diferencias de esperanza de vida
entre individuos.
-
De media son cinco años.
-
Así que los genes importan menos
de lo que pensábamos.
-
Y me parece una noticia estupenda,
-
porque significa que nuestras acciones
pueden importar más.
-
Fumar, por ejemplo, determina
10 años de nuestra esperanza de vida,
-
el doble de lo que determina la genética.
-
Incluso podemos tener más
descubrimientos sorprendentes
¶
-
si nos movemos de los árboles
-
y dejamos que los genealogistas documenten
y recopilen información sobre el ADN.
-
Y el resultado puede ser increíble.
-
Puede costar imaginarlo,
pero el tío Bernie y sus amigos
-
pueden crear competencias forenses de ADN
-
que incluso superan
a las que tiene actualmente el FBI.
-
Al colocar el ADN
en un árbol genealógico grande,
-
se crea un modelo efectivo
-
que ilumina cientos de parientes lejanos
-
conectados a la persona que originó el ADN.
-
Al situar múltiples modelos
en un árbol genealógico grande,
-
se puede triangular el ADN
de una persona desconocida,
-
igual que los sistemas de GPS
usan múltiples satélites
-
para encontrar una ubicación.
-
Un gran ejemplo del poder de esta técnica
¶
-
es la captura del asesino
del Golden State,
-
uno de los criminales más famosos
de la historia de EE.UU.
-
El FBI llevaba 40 años
buscando a esta persona.
-
Tenían su ADN,
-
pero nunca aparecía
en las bases de datos policiales.
-
Hace un año, el FBI consultó
a una genealogista genética
-
y esta sugirió que llevaran su ADN
a un servicio de genealogía
-
que puede localizar a parientes lejanos.
-
Lo hicieron,
-
y encontraron a un primo tercero
del asesino de Golden State.
-
Construyeron un árbol genealógico enorme,
-
escanearon las diferentes ramas del árbol,
-
hasta que encontraron un perfil
que coincidía exactamente
-
con lo que sabían
del asesino de Golden State.
-
Consiguieron el ADN de esta persona
y obtuvieron una coincidencia perfecta
-
con el ADN que tenían a mano.
-
Lo arrestaron y lo llevaron
ante la justicia
-
después de tantos años.
-
Desde entonces, los genealogistas
genéticos han estado trabajando
-
con las fuerzas del orden
locales de EE.UU.
-
para que usen esta técnica
para detener criminales.
-
Y solo en los últimos seis meses
-
pudieron cerrar con esta técnica
20 casos sin resolver.
-
Afortunadamente, tenemos a gente como
el tío Bernie y sus colegas genealogistas.
¶
-
No son aficionados que
tienen una afición egoísta.
-
Son ciudadanos científicos con la
gran pasión de decirnos quiénes somos.
-
Y saben que el pasado
puede ser la clave del futuro.
-
-
(Aplausos)