-
Títol:
El investigador Guima San explica el proyecto Red InfoAmazonia
-
Descripció:
El proyecto Red InfoAmazonia busca detectar si el agua está contaminada.
-
La Red InfoAmazonia es un proyecto
que busca llevar,
-
por medio de tecnologías libres,
-
un mapeo sobre la calidad del agua...
-
en Amazonia.
-
Las personas trabajarán
-
con una captación de datos
y algunos parámetros fisicoquímicos...
-
del agua.
-
Eso va a permitir que se avale
el potencial de esa agua,
-
ver si está contaminada,
-
y divulgar y examinar esos datos,
-
divulgar para la población interesada...
-
que se va a registrar
-
a través del número
de celular,
-
las personas mandarán SMS
-
y si alguno de los parámetros muestran...
-
que el agua puede estar contaminada,
¶
-
y a partir de pruebas específicas,
-
esos índices van a estar disponibles,
-
tanto en el portal Red InfoAmazonia,
-
como también aparecerán
-
en esa red de registros.
-
Los parámetros que decidimos adoptar...
-
para monitorear la calidad del agua
-
en el proyecto son: PH, ORP,
es decir,el potencial...
-
redox del Agua, turbidez,
-
electroconductividad, temperatura,
-
y presión barométrica
son algunas de las variables
-
que trabajadas en conjunto...
-
pueden dar el potencial del agua...
-
si está contaminada o no.
-
Desde cierto punto,
es un análisis...
-
que muestra el agua
puede estar contaminada.
-
Un examen más específico,
-
que usa análisis químicos de laboratorio...
-
se realiza y posibilita, por ejemplo,
-
como la relación entre el PH y el ORP,
-
que se suele analizar en el agua,
-
que busca bacterias coliformes fecales,
-
y el agente hace un análisis
más específico.
-
Si el test de coliformes fecales...
-
prueba que el agua puede estar contaminada
por desagües,
-
se dispara un sistema de alerta...
-
por SMS para la comunidad.