Este es un video que complementa la idea del elector promedio y las políticas unidimensionales en donde veremos como se establecen las agendas o programas en un contexto de políticas multidimensionales. El problema que queremos entender es la forma en que la política funciona realmente en la práctica. Para recapitular: hay mucha evidencia económica que muestra que la democracia brinda mejores políticas que la alternativa, sin embargo relativo a muchos observadores los economistas tienden de alguna forma a ser mas escépticos o mas cínicos sobre el real funcionamiento de los sistemas democráticos. Solo para recordar: aquí vemos el modelo del elector promedio en donde la opinión política puede representarse en una linea recta que va de izquierda a derecha, y la gente en varios puntos e la izquierda o derecha del espectro básicamente están de acuerdo unos con otros del mismo grupo sobre diferentes temas. En contraste vamos a ver casos en donde el tener a todas las visiones políticas en una sola dimensión, no es el caso. ¿Que significa la política multidimensional? Bueno, consideremos algunos ejemplos específicos por ejemplo tienes políticas multidimensionales cuando las personas que estan de acuerdo en la política doméstica, en general no tienen el mismo conjunto de opiniones en el política exterior, alternativamente te puedes imaginar que la gente que esta de acuerdo en la política nacional no esté de acuerdo sobre la política con respecto a la religión, y en general si estipulas que la gente no está totalmente de acuerdo en todo, entonces lo que obtienes son un número de direcciones diferentes como se divide la opinión política. Si te acuerdas que en el modelo unidimensional si un individuo está a la derecha del espectro con respecto a la política nacional, entonces eso lo pone en la visión derecha de política extranjera, en política social y en todos los demás temas. Hay solamente una línea en donde todos se localizan. Pero aquí estamos diciendo que las personas no siempre están de acuerdo con todo mundo en todos los varios temas. Otro ejemplo concreto que puede resultar en la política multidimensional es cuando tienes personas que prefieren los extremos a las posiciones centrales. Por ejemplo en el caso de la política exterior, un individuo puede que favorezca una guerra total contra otro país, o que favorezca la abstinencia de guerra por completo, pero que sean escépticos de una intervención limitada. Eso sería un ejemplo en donde se prefieren ambos extremos a una posición central. Cuando la política multidimesional está presente, frecuentemente la persona quien organiza la agenda es considerado como influyente políticamente. Veamos un ejemplo simple Existe una persona #1 y está persona prefiere a que b y b que c. La persona #2 prefiere c que a y a que b la persona #3 prefiere b que c y c que a. Si piensas esto detenidamente, este es desde luego un ejemplo multidimensional. Un ejemplo mas tradicional sobre política unidimensional sería tener peesona #1 prefiriendo a que b y b que c. Y luego tendrías a otra persona en el otro lado del espectro prefiriendo c que b y b que a, y estas serían exactamente las preferencias opuestas a las persona 1. Puedes pensar que la persona #1 es la persona izquierdista y la otra persona aquí es la persona derechista, y quieren exactamente las cosas opuestas. Pero esa no es la forma en que expresamos las preferencias en este ejemplo. Volvamos a estas preferencias multidimensionales que escribimos, e imagina como es que un organizador de la agenda política puede obtener un gran nivel de poder. Por ejemplo digamos que el organizador tiene el poder de decir "De estas opciones, solo vamos a votar por dos de ellas" o sea es como decir, no voy a dejar que una de mas tres opciones pase a discusión al congreso o al parlamento. Digamos que este organizador de la agenda tiene una preferencia personal en favor a "a", lo que este organizador hará entones es simplemente eliminar la opción "c" y con "c" fuera del juego, tienes un voto a favor de "a" en contra de "b" y ellos ganarán. O digamos que el organizador tiene una preferencia personal de "b" y la opción que se eliminará de la agenda, dado que el organizador pensará "ah, debería de eliminar la opción "a"" y entonces votaremos a favor de "b" vs "c" y puedes ver que "b" le gana a "c" 2:1 y "b" ganará. O alternativamente imagina que el organizador tiene como favorito a "c" y entonces el organizador puede decir "mmm..lo que realmente necesito hacer es eliminar la opción"b" y cuando la eliminó" ya nada mas estamos votando "a" vs "c" y "c" ganará 2:1. Este es un ejemplo muy simple, pero lo que muestra es que la persona que tiene el poder de decirdir cuales van a ser las opciones de voto, eventualmente puede controlar todo. Ya sea que tu favorito sea "a", "b" o "c" si puedes eliminar alguna de las opciones para que ni siquiera se pueda votar por ella tendrás exactamente tu opción personal. También puede parecer democrática, o sea verás a personas votando "a" en vez de "b" o "b" en vez de "c" o "c" sobre "a", habrá votos, y el favorito de la mayoría ganará, pero cuando destapas la superficie, lo que este modelo te muestra es que el que hace el programa puede tener un nivel extremo de poder. Hay otra forma en la que puedes hacer este ejercicio y es imaginándote que el que programa la agenda no puede deshacerse de ninguna opción sino que el que organiza la agenda simplemente tiene el poder de decidir el turno en que votamos por una opción contra la otra. O sea que el organizador diga vamos a considerar "a" contra "b" y luego votamos por el ganador de esa decisión en contra del ganador en contra de "c" o primero consideramos "b" vs "c" y el ganador lo comparamos contra "a" y dejaré esto como ejercicio al estudiante pero bajo esta premisa también obtienes el resultado que el organizador de la agenda al manipular el proceso y decidiendo el orden de las elecciones, de manera que el muy astutamente se de cuenta del mecanismo que llevará al resultado que el desea y de nuevo puedes terminar con un proceso que pareciera totalmente democrático pero que realmente simplemente esté reflejando las preferencias de ese organizador. Un punto final, si hay una opción en la que todos odian una cosa, que es contraria a las preferencias que ilustramos en esta diapositiva, digamos que todos odian la opción d en ese caso incluso el poder del organizador no conseguirá la opción "d". En este sentido si hay límites en el poder del organizador: no puede poner en una elección democrática un candidato o una política que nadie quisiera de ninguna manera. Este es un modelo muy simplificado, y nadie pretende decir que captura todas las complejidades de los procesos democráticos del mundo. Pero es solamente una forma simple de ver que al menos en el caso multidimensional un proceso que parece democrático, puede ser de hecho manipulado y puede estar reflejando las preferencias elitistas o de los infiltrados o políticos, o gente que está manipulando la agenda. Hay una gran literatura sobre este tema, y algunos lugares en los que puedes empezar a leer de esto es en wikipedia que tiene buenas entradas en el método condorcet, intransitividad, paradoja del electorado, y teoría electoral. sobre teoría electoral (en la página en inglés) te da una lista de artículos relevantes a este tema y si quieres un artículo mas técnico, hay uno por Zakharov que se llama: "Teoría electoral espacial" y tiene muchas mas matemáticas y un libro muy bueno sobre este tema es aquel de Dennis Mueller "Teoría de la Elección Pública III".